
Mi familia tenía en esa época (y aún hoy) su propio sonido, como un nombre, un silbido que era el llamado de mi padres cuando necesitaban ubicarme. En realidad, cada familia tenía un sonido propio que la identificaba: los Rutkus-Riego, los Crinó, los Palma, los Gómez y en algunos horarios, cerca del almuerzo o del comienzo de la función, todos convocaban a su gente y los silbidos cortaban el aire, componiendo la sinfonía que se grabó en mi memoria y que hoy me impulsa a contar una historia. O varias.
Mi objetivo al presentar esta muestra es dar a conocer un material que involucra a personas que nacieron y vivieron en el circo cuando éste estaba en su apogeo siendo una de las actividades artístico-populares más reconocidas durante la primera mitad del siglo XX.
Diana Rutkus
Hola Diana, espero poder verte en San Miguel, recién hoy me enteré que vienen por acá. Me encantaría poder conocerte, realmente sería importante para mi, talvez y simplemente porque tenemos el mismo tatarabuelo, Sebastián Suarez.
ResponderEliminarVirginia
Hola Diana, la proxima semana voy por el centro cultural de la Univ. de Gral. Sarmiento a ver la exposición. Tal vez vea alguna foto de mi bisabuela. Lástima que no me has contestado. Virginia
ResponderEliminarHolaa... como puedo buscar información de una persona que trabajo de trapecista en un circo en los años 40, o contactar a algun familiar?? Lo único que sé de él es que el apellido era Vicentin o Vicentini, y que falleció en una gira en el año 1942.
ResponderEliminarDesde ya muchas gracias...
ericav_80@hotmail.com